• Blog
  • 4Talent
  • ControlDoc
    • Artículos
    • Sitio Web
✕

El 47% de las empresas latinoamericanas utilizan tecnología obsoleta dentro de su infraestructura de TI

Según un nuevo informe realizado por la empresa de ciberseguridad global Kapersky, el 47% de las empresas latinoamericanas utilizan algún tipo de tecnología dentro de su infraestructura de TI que…

Verónica Villalobos March 12th, 2021 ControlDoc
Tags: 4talent, agilizar, candidatas, candidatos, cargo, competencias, contratación, Evaluación, informática, Inteligencia artificial, perfil, personalidad, postulación, proceso, psicolaboral, psicotécnico, reclutamiento, reclutamiento y selección, selección, solutions, test de 4test, test de personalidad, test psicolaboral, test psicotécnico, ti

El 47% de las empresas latinoamericanas utilizan tecnología obsoleta dentro de su infraestructura de TI

Según un nuevo informe realizado por la empresa de ciberseguridad global Kapersky, el 47% de las empresas latinoamericanas utilizan algún tipo de tecnología dentro de su infraestructura de TI que se puede considerar obsoleta.

A partir de lo último, las compañías se exponen a la posibilidad de sufrir daños financieros en caso de una falla de seguridad, considerando un 51% de peligro para las PyMEs y un 77% más para las empresas.

Aunque las vulnerabilidades son inevitables en cualquier software, incluir actualizaciones y parches de manera regular es una forma de minimizar los riesgos.

Siguiendo con esto, siempre se aconseja a los usuarios instalar las últimas versiones de software en cuanto estén disponibles, por más que las actualizaciones a veces sean complicadas o consuman tiempo.

Considerando que casi la mitad de las empresas latinoamericanas utilizan alguna tecnología o software obsoleto, el informe de Kaspersky deja claro que las organizaciones deben priorizar la renovación del software y estar preparadas para invertir y ahorrar dinero a largo plazo.

Considerando los datos entregados por Kapersky las grandes empresas con tecnología obsoleta, tales como sistemas operativos sin parchar, software antiguo o dispositivos móviles no compatibles, los daños financieros pueden alcanzar un promedio de $1,252,000 dólares un 77% más que la media de las empresas con la tecnología completamente actualizada, $709,000 dólares.

En el caso de las PyMES, el promedio de daños financieros alcanza los $112,000 para aquellas con tecnología obsoleta, es decir, 51% más que aquellas con TI actualizada, cuyas pérdidas ascienden a $74,000 dólares en el caso de una brecha de seguridad. 

Costo medio (en dólares) de una brecha de seguridad en función 
de si la empresa cuenta o no con tecnología obsoleta


En palabras de Claudio Martinelli, Director General para América Latina en Kaspersky, “cualquier costo adicional para las empresas es crítico, especialmente ahora que la situación económica global es inestable debido a la pandemia. Por esta razón, nuestro informe analizó cómo las empresas pueden reducir el impacto financiero de una incidencia de ciberseguridad”.

 “Los resultados del informe confirman el impacto que supone contar con software obsoleto. Aun cuando no es posible desprenderse de este de forma inmediata, algunas medidas ayudan a mitigar los riesgos, permitiéndole a las compañías ahorrar dinero y evitar otras potenciales consecuencias”. agrega.

Para minimizar el riesgo como consecuencia de vulnerabilidades de software, el estudio Kaspersky recomienda adoptar las siguientes medidas:

  • Asegurarse de que la organización esté utilizando la última versión de su sistema operativo y sus aplicaciones, con las funcionalidades de actualización automática habilitadas para que el software esté siempre al día.
  • Si no se puede actualizar el software, se recomienda a las empresas hacer frente a este vector de ataque mediante la separación de los nodos vulnerables del resto de la red, junto con otras medidas.
  • Habilitar la funcionalidad de análisis de vulnerabilidades y administración de parches en una solución de protección de endpoints. Así se pueden eliminar automáticamente las vulnerabilidades en software para infraestructuras, parchearlas de manera proactiva y descargar actualizaciones de software esenciales.
  • Es importante aumentar los conocimientos en seguridad y las habilidades en ciberseguridad de los responsables de TI, que están en la primera línea de las actualizaciones de las infraestructuras de seguridad. También puede ayudar realizar un curso específico de formación online en seguridad informática.

Cuando se considera hablar de las razones que tienen las empresas para no realizar este cambio, un 47% de la población de estudio expresa que se debe a la resistencia de los empleados por trabajar con las nuevas versiones de softwares.

Sin embargo, parte del mercado desconoce que existen alternativas de inteligencia artificial y tecnología que son sencillas y seguras de utilizar, que cuentan con constantes capacitaciones que se basan en el trabajo en conjunto con las personas encargadas, y no en la posibilidad de reemplazarlos.

4Talent, por ejemplo, que se autodenomina como una compañía de tecnología que ofrece una fusión de experiencias (I+D, Negocio, Informática y Procesos), hace hincapié en que su labor en el comercio es poder entregar a las empresas y pymes softwares que los ayuden a potenciar sus capacidades, y que les faciliten sus labores diarias.

Siguiendo con el ejemplo, con 4Test, producto de 4Talent, puedes encontrar el Test psicolaboral específico para agilizar la selección de candidatos de procesos laborales.

En este se destaca la posibilidad de encontrar sistemas inteligentes de medición enfocados en evaluar a los postulantes desde un punto de vista psicolaboral; informática & TI; personalidad y trabajo; y evaluación de comportamiento, generando una manera fidedigna de apoyar a cientos de profesionales que buscan evaluar competencias.

De esta manera, la tecnología es capaz de sumarse de forma integral a las actividades laborales diarias de quienes requieran el servicio, en este ejemplo específico la funcionalidad y veracidad de los test psicolaborales.


4talent agilizar candidatas candidatos cargo competencias

Verónica Villalobos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

¿Sabes cuál es la importancia de guardar tus documentos en una bóveda digital?

¿Sabes cuál es la importancia de guardar tus documentos en una bóveda digital?

Ley de Subcontratación en Chile: importancia, respaldo legal y responsabilidad de la empresa principal

Ley de Subcontratación en Chile: importancia, respaldo legal y responsabilidad de la empresa principal

ControlDoc y nuevo golpe de innovación: hace un mes que paga sueldo de colaboradores en UF

ControlDoc y nuevo golpe de innovación: hace un mes que paga sueldo de colaboradores en UF

4Talent

Empresa tecnológica especializada en el desarrollo de soluciones integrales para tu empresa.

Av. Alonso de Córdova 6008 Oficina 201, Las Condes. Chile

Ventas: +(56) 9 50134346
Contacto: contact@4talent.cl
comunicaciones@4talent.cl