El programa Technovation Girls, recientemente destacado por la revista Forbes como un ejemplo inspirador a nivel mundial, tiene un enfoque de género que busca eliminar la brecha que existe en el mundo de la tecnología, proponiendo a través de la potencia de un currículum internacional, una oportunidad para niñas y adolescentes.
La Embajada de Estados Unidos en Chile, a través de un programa de fondos concursables de la Sección de Asuntos Públicos que apoya proyectos propuestos por organizaciones no gubernamentales (ONG), seleccionó a Technovation Girls Chile con su programa educativo para este año en cuatro colegios que harán el programa en la asignatura de inglés en 1° y 2° medio.
La agregada Cultural de la Embajada de EEUU, Paula Wikle, expuso que “A nuestra Embajada le complace poder apoyar a ONGs cómo Technovation Girls Chile en sus proyectos de impacto directo a las comunidades de Chile. El poder contribuir a que más niñas puedan desarrollarse en áreas de STEM e inglés para darles más oportunidades en el futuro es pilar de nuestra diplomacia pública.”
Así también, la Directora Ejecutiva de la Fundación, Constanza Díaz, agregó que “Siempre tuvimos en mente poder incluir inglés como una de las asignaturas donde se podría aplicar el programa y este año gracias a un fondo de la Embajada de EEUU para programas que fomentan el desarrollo de mujeres en tecnología; podremos aplicar el programa en 4 colegios de 3 regiones”
Para lograr una mejor integración, el programa se acomodó a la malla curricular de cada establecimiento cumpliendo a su vez con los objetivos de aprendizaje del Currículum Nacional para las clases de inglés y tecnología.
“Nuestro programa desmitifica las creencias relacionadas con el rol de las niñas en las carreras STEM e involucra a las participantes en los problemas sociales de su comunidad brindándoles herramientas para desarrollar aplicaciones móviles que las resuelvan. También capacita a los maestros sobre cómo incorporar lecciones prácticas en informática y otras tecnologías en sus aulas de manera que faciliten el interés de las niñas en la tecnología, el espíritu emprendedor y el interés en las carreras STEM” expone Díaz.
Además la autoridad de la fundación también agregó que “Debido a que las clases de inglés no siempre están entre los troncales educativos en contexto de clases On Line hemos identificado la necesidad de crear un espacio extracurricular, de ahí nació el concepto del “Catch Up Club”.
Para clarificar el término empleado por Díaz, Catch-Up, es un verbo compuesto que significa una reunión o conversación informal en la que las alumnas podrán interactuar con una monitora bilingüe que les ayudará a mejorar y reforzar su nivel en la conversación del idioma.
“Asimismo, hemos empezado ya a participar en clases de inglés donde nuestra KAM, Nidia Yáñez, quien es un “native speaker” acompaña a los profesores. Nuestro programa durará hasta el fin del año escolar con la meta de que los equipos destacados de Chile puedan participar y presentar parte o todo su elevator pitch en inglés durante un evento internacional de la organización” finaliza Díaz.
El primer establecimiento en incluir el programa durante estos días fue el Liceo Mariano Latorre, el cual enfocó su primera semana en la traducción y pronunciación de los Objetivo de Desarrollo Sustentable que se están desarrollando en inglés; con dos sesiones y un total de 30 estudiantes conectados.