Technovation Girls es un programa que otorga clases gratuitas de programación a niñas de contexto vulnerable entre los 10 y 18 años. Este año la iniciativa, acompañada de la ayuda de profesores y emprendedores llegará a más de 2500 alumnas, específicamente en las regiones Metropolitana, Bío-Bío, Valparaíso, Araucanía y Tarapacá.
En palabras de la Directora Ejecutiva de la Fundación, Constanza Díaz “el programa Technovation Girls, siempre ha sido pionero a nivel global y la inclusión de un módulo de Inteligencia Artificial (IA) sólo viene a confirmar esto. Tanto la calidad del programa así como la importancia de impulsar este conocimiento entre las niñas”.
Durante el mes de enero, la revista Forbes, reconocida mundialmente como un referente en el mundo los negocios y las finanzas, publicó un artículo completo sobre el programa, donde destacó su propuesta educativa como un ejemplo inspirador a nivel mundial, haciendo hincapié en la importancia de incorporar Inteligencia Artificial al currículo.
La revista internacional, además analiza la crisis que generó la Pandemia del Covid 19 a nivel educacional, sin precedentes, en la cual el programa logró salir adelante “gracias a su modelo”, donde las comunidades y el voluntariado han sido fundamentales para su permanencia y éxito.
“Technovation se centra en la construcción de comunidades, la resolución de problemas y la responsabilidad social. Organiza y fomenta la participación en una competencia de software a gran escala que ayuda a guiar el desarrollo de soluciones, proporciona comentarios a los participantes y recompensa las aplicaciones útiles y de alta calidad. Con socios corporativos y organizativos (incluidas las Naciones Unidas), el programa global cuenta con miles de mentores y embajadores de capítulo”. Expone el artículo.
Además el documento agrega que “asimismo pone en contacto a niñas y familias con mentores comprensivos y conocedores de una amplia gama de orígenes, incluidos voluntarios de sectores empresariales y de alta tecnología, para guiar a equipos de niñas a través de un plan de estudios de emprendimiento tecnológico. (Por cierto, estos compromisos también ayudan a los profesionales a convertirse en mejores entrenadores, mejores gerentes y líderes más inclusivos, además de apoyar moralmente durante la pandemia). Todos los voluntarios pasan por una capacitación obligatoria. Junto con el contenido técnico, los mentores son sensibilizados sobre las diferencias culturales y los prejuicios implícitos mientras se preparan para interactuar con niñas y familias de muchos países diferentes”.
E
Siguiendo con lo último, el artículo aborda el éxito alcanzado en los 87 países donde se imparte, dando a conocer las razones de ello. “Si bien muchos programas de divulgación STEM comienzan siendo prometedores, no se proyectan lo suficiente. Technovation es un ejemplo inspirador de divulgación STEM bien ejecutado. Su secreto es la amplia tutoría que se brinda a las niñas y sus familias durante todo el programa.
Según lo que indica la fundadora de Technovation, Tara Chklovski “En la práctica, el impacto de los juegos de herramientas ‘STEM en una caja’ o las tabletas completamente cargadas sin el andamiaje adecuado es insignificante. Estas soluciones rara vez funcionan para realmente empoderar y motivar a alguien con escaso apoyo”.
Technovation es una organización educativa sin fines de lucro con representación en 87 países, que brinda acceso a recursos educativos gratuitos y plataformas tecnológicas a comunidades de bajos ingresos y sub-representadas. Este año, la UNESCO se asoció con Technovation para utilizar su red de apoyo y su plan de estudios detallado para ayudar a aliviar el impacto de la pandemia, que ha afectado de manera desproporcionada a niñas y mujeres jóvenes de todo el mundo.
“Nunca antes habíamos presenciado una interrupción de la educación a esta escala”, advierte la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay.
En octubre, la UNESCO anunció la necesidad urgente de potenciar la igualdad de género y la educación tecnológica, a fin de contrarrestar la pérdida de aprendizaje sin precedentes” Finaliza.