Es sabido que la comunicación es la base para el desarrollo de una sociedad.
Bajo este margen, existen diversas aristas que se desprenden, una de ellas es la crítica a la poca preparación social general que existe para propiciar una comunicación fluida con personas con discapacidad auditiva, y actualmente, las constantes barreras idiomáticas que también se han convertido en protagonistas.
En base a esto ¿cómo es que una persona con discapacidad auditiva o no hispanohablante puede comunicarse con alguna institución, por ejemplo, en caso de emergencia?
Bajo este complejo escenario y como una manera de aportar a la crisis que surge a partir de este problema, Diego Villarroel, Gerente General de la aplicación Vi-Sor, la cual permite desde cualquier lugar de nuestro país que tenga acceso a internet, conectarse por videollamada con un intérprete en lengua de señas y/o traductor de diferentes idiomas, abrió la posibilidad de cubrir esta falencia que aqueja a la población.

La app permite que las personas con discapacidad auditiva o que no dominen el idioma local, puedan tener una atención a través de intérpretes en tiempo real y desde sus casas.
“Nuestro principal objetivo siempre ha sido fomentar prácticas que vayan en beneficio de las personas con dificultades de acceso a la información y comunicación. No queremos que en siglo XXI continúen los casos de discriminación producto de la falta de herramientas tecnológicas ”, expresó Villarroel.
María Jesús Lorca, es una persona sorda que confiesa que siempre ha tenido dificultad cuando debe hacer trámites “las oficinas no cuentan con ejecutivos que entiendan lengua de señas, no están preparados para atender a sordos, los trámites siempre son extensos y agotadores para nosotros y ellos no logran entender lo que realmente necesitamos, decenas de veces me he tenido que ir a mi casa muy frustrado sin tener una solución a mi problema”.
Vi-Sor ya suma más de 50.000 usuarios, quienes han podido resolver de
manera eficiente los problemas que se han indicado.
La herramienta que cuenta con financiamiento de Corfo, se encuentra está disponible de forma gratuita para usuarios del Poder Judicial, Fiscalía, Senadis, Demre de la Universidad de Chile, Chile Atiende, Talento inclusivo, Movistar y pronto en Municipalidad de Temuco, JUNJI, e Instituto de Seguridad Laboral.
Descubre más información en https://www.vi-sor.com/